La excelencia profesional, el trabajo y el éxito vienen avalados por una formación de alta calidad. Alto Rendimiento se caracteriza por ser una escuela de alta exigencia donde los alumnos de San Bartolomé de Tirajana desarrollan sus conocimientos, destrezas y competencias para formarse en Oportunidades 2.0 para el Entrenador Personal. Pocos centros que imparten sus títulos de entrenador o preparador físico de forma presencial, evalúan o se centran en las competencias que el alumno desarrolla. Las competencias quieren decir: "demostrar lo que uno es capaz de hacer" durante y al final del curso.
Reconocido por la Universidad Camilo José Cela. Partners: Villarreal CF y Volvo Ocean Race. El presente curso tiene la finalidad de formar profesionales en el ámbito de la readaptación deportiva post lesión. El período de readaptación va a venir definido como el intervalo de tiempo que transcurre entre que el deportista tiene biológicamente curada su lesión, hasta que se encuentra en condiciones de competir sin tipo alguno de limitación. Debido a la gran incidencia lesiva existente en el deporte, ya sea amateur o profesional, han proliferado en los últimos años las publicaciones relacionadas con la prevención de lesiones. Por otra parte, se ha profundizado más en conocimientos relacionados, tales como los mecanismos lesivos y los factores de riesgo que envuelven las diferentes modalidades deportivas.la formación que aquí presentamos, y que tiene como objetivo principal formar graduados universitarios en ciencias del deporte y en fisioterapia en el específico campo de la readaptación deportiva post lesión. DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que desean acreditarse como Especialista Universitario en el tratamiento y la prevención de lesiones en la actividad deportiva profesional y amateur. METODOLOGÍA: Curso teórico-práctico que se realizará íntegramente de forma presencial. Nº DE PLAZAS: Limitadas a 30 alumnos, por riguroso orden de inscripción. DURACIÓN: 300 horas. HORARIO: Viernes, Sábados y domingos (Enero a Julio 2012)LUGAR: Sede INVASA (Valencia, España). CREDITOS: 12 créditos ETCS. {magictabs} Objetivos:: Conocimiento sobre el entorno lesivo: estudio de las características de las lesiones, los mecanismos lesivos habituales y los factores de riesgo. Estudio de la fisiopatología de la lesión, para así poder entender la evolución que los tejidos lesionados tienen en relación con la resistencia a las cargas presentadas. Valoración de las cualidades físicas del deportista siguiendo la metodología necesaria según la lesión sufrida. Planificación del trabajo de readaptación tanto a la competición deportiva como a la actividad física en relación con la salud y aplicación de la misma en casos prácticos. ||||Contenido:: Introducción. Estudio del mecanismo lesivo. Incidencia lesiva y factores de riesgo. Fisiopatología de la lesión en el aparato locomotor. Valoración, evaluación y control de la readaptación. Metodología en el trabajo de readaptación. Planificación del trabajo de readaptación. Contenido Práctico I: Aplicación de la readaptación en relación con la actividad física y la salud. Contenido Práctico II: Aplicación de la readaptación en el rendimiento deportivo. ||||Calendario:: Introducción. Estudio del mecanismo lesivo. Incidencia lesiva y factores de riesgo * Sr. Carlos Villarón * 1r. seminario: 13-15 de enero de 2012 Metodología en el trabajo de readaptación * Sr. Alberto Pardo * 2º. seminario: 20-22 de enero Valoración, evaluación y control de la readaptación * Alto Rendimiento * 3er. seminario: 3-5 de febrero de 2012 Planificación del trabajo de Readaptación * Sr. Hugo Camarero * 4º. seminario: 10-12 de febrero de 2012 Periodización. Planificación y distribución de las cargas * Dr. Antonio Bores * 5º seminario: 9-11 de marzo de 2012 Fisiopatología de la lesión en el aparato locomotor * Sr. David Ponce * 6º seminario: 30, 31 de marzo y 2 de abril de 2012 Contenido práctico I: Aplicación de la readaptación en relación con la actividad física y la salud * Dra. María García * 7º seminario: 20-22 de abril de 2012 Contenido práctico II: Aplicación de la readaptación en relación con la actividad física y la salud * Dra. María García * 8º seminario: 18-20 de mayo de 2012 Contenido práctico III: Aplicación de la readaptación con el rendimiento deportivo, en miembro inferior * Dr. Víctor Moreno * 9º seminario: 8-10 de junio de 2012 Contenido Práctico IV: Aplicación de la readaptación con el rendimiento deportivo, en miembro superior * Sr. Víctor Moreno * 10º. seminario: 6-8 de julio de 2012 ||||Profesores:: Sr. Carlos Villarón: Fisioterapeuta. Profesor de la Universidad Católica de Valencia. Sr. Alberto Pardo: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Profesor de la Universidad Católica San Vicente Mártir Sr. Hugo Camarero: Readaptador físico. Dr. Antonio Bores: Preparador físico de la selección española de fútbol sala. Sr: David Ponce: Osteópata, Fisioterapeuta, Homeópata. Dra. María García: Doctoranda en el programa Actividad Física y Deporte (INEFC Barcelona, Universitat de Barcelona). Máster Oficial en AF y Deporte (INEFC, Barcelona). Licenciada en Ciencias de la AF y el Deporte (SHEE-IVEF, Universidad del País Vasco) y diplomada en Fisioterapia (Universitat Rovira i Virgili, Reus).Barcelona. Dr. Victor Moreno: Profesor asociado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte e integrante del grupo de investigación GICOM de la UMH (Universidad Miguel Hernández). Fisioterapeuta de la academia Juan Carlos Ferrero (Villena). Máster de Readaptación y Prevención de Lesiones Deportivas en el Fútbol (Universidad de Castilla-La Mancha, COE y RFEE). Máster de Alto Rendimiento y Salud (UMH). Alto Rendimiento. {/magictabs}
Leer artículo completo →O teste de Wingate (WAnT) é um procedimento laboratorial de referência na avaliação anaeróbia pediátrica. Uma das vantagens deste procedimento é que permite a sua aplicação tanto para os membros inferiores como membros superiores, tendo sido largamente utilizado em crianças de diferentes faixas etárias mas pouco aplicado simultaneamente.
Leer artículo completo →